A estas alturas ya sabemos que pasar de un coche endotérmico a uno eléctrico tiene beneficios en términos de huella ecológica tanto en la ciudad como en el ecosistema aéreo, al incidir menos en las emisiones y las partículas.
Pero mientras que con los coches de gasolina tenemos una idea más o menos aproximada del consumo, con los eléctricos el factor de enchufar un enchufe para cargar puede no dar una idea exacta de lo que ocurre con un VE.
Intentemos arrojar algo de luz sobre esto tratando de calcular el consumo de un coche eléctrico. Utilizaremos datos calculados según las normas WLTP (Worldwide Harmonised Light-Duty Vehicles Test Procedure), que no son más que parámetros europeos que revelan cuánto consume un coche a través de una serie de pruebas realizadas en condiciones específicas que son las mismas para todos los modelos.
El consumo de un coche eléctrico se expresa en kWh/100 km, que es como los kilómetros por hora, pero obviamente relacionado con la corriente. Cada coche tiene un consumo diferente, como ocurre con los coches endotérmicos, que puede variar según las baterías, el peso, el montaje, etc.
El consumo medio de un coche eléctrico es de 13,5 kWh/100 metros, pero para determinar el consumo medio de un coche eléctrico hay que tener en cuenta ciertos aspectos, como la carga residual y la capacidad de la batería.
A menudo se hace referencia a la carga “del 20% al 80%” porque no se recomienda bajar de ese umbral; por tanto, considerando un coche eléctrico con una batería media de 50 kWh, se utilizarán más o menos 30 kWh de electricidad para pasar del 20% al 80%.
Suponiendo una autonomía media de 400 km, por cada kWh se pueden recorrer 8 km.
Si el coste medio por kWh es de 0,50 euros, con 2 euros se pueden recorrer unos 32 km.
Si tenemos en cuenta el precio de la gasolina, que en estos momentos puede acercarse a los 2 euros por litro, o si contamos un coche con servicio, con una autonomía media de 15 km por litro, con el mismo gasto el coche eléctrico puede recorrer el doble de kilómetros que un vehículo endotérmico.
En las columnas, según los datos de Sorgenia, podemos llegar a un gasto medio de 20 euros (con una horquilla de entre 16 y 31) mientras que el doméstico, dependiendo del voltaje utilizado, puede llegar a costar 8-9 euros, cifra que se puede alcanzar y reducir aún más si se dispone de un sistema fotovoltaico que pueda canalizar la energía.
La comparación con la endotérmica, partiendo siempre de los 2 euros antes elegidos, nos habla de un “depósito lleno” que puede variar de 50 a 100 euros según el coche, e incluso si queremos ajustar el precio a la baja hasta 1,80, sigue siendo más asequible.
Lo que para la gran mayoría de los italianos no lo es, es el precio de los VE, que se considera muy caro a no ser que cuente con el apoyo de alguna ayuda gubernamental.
Edilfar Rent puede permitirte experimentar el coche eléctrico sin la carga de comprarlo sino sólo alquilándolo, disfrutando de todas las comodidades de la conducción eléctrica sin la preocupación de comprarlo.
Visítenos en una de nuestras oficinas o reserve en nuestra página web.